"Sutatausa desierto verde de cundinamarca"


El municipio de Sutatausa declarado monumento nacional 31 de enero de 1980 decreto cuenta con un monumento histórico denominado Conjunto Doctrinero San Juan Bautista, compuesto por un templo, cuatro capillas posas, una antecapilla y una plaza que corresponde a la época colonial; además de otros lugares que representan piezas fundamentales en la construcción histórica de ésta población como: el peñón, el cementerio, la piedra del diablo y del sol en donde se encuentran trazos pictográficos indígenas que corresponden al período precolombino, alrededor de las cuales se gestaron procesos de orden social, polìtico, económico y cultural que permitieron estructurar elementos de identidad local.

Esta integrado por las siguientes veredas; Chipaquín, Hatoviejo, Mochila, Pedregal, Salitre, Concubita, Novoa, Naval, Palacio, Peñas de Boquerón, Santa Bárbara, Ojo de agua y Peñas de Cajón. Dista de Bogotá a 88 Km por carretera. Se une a sus poblaciones vecinas por carretera así: a Ubaté 9 Kms, a Cucunubá 15 Kms, a Tausa 9 Kms, perteneciente a la provincia del Valle de Ubaté.

Extensión 67 km2
Temperatura 14º C
Altitud 2550 msnm
Actividad económica: Extracción de Carbón Mineral, pequeña agricultura y Servicios turísticos.
Numero de habitantes 5000 Aprox

Este hermoso municipio cuenta con atractivos turísticos que esta desarrollando como oferta competitiva y altamente atractiva para viajes de corto y mediano plazo, tales maravillas se reconocen en el cementerio Indigena, la piedra del diablo y del sol, la piedra y los tejos del diablo, las ruinas de molinos pelton, las Peñas de palacio que actualmente se conocen con el nombre de los Farallones donde encontramos variedad de fauna y piedras con arte rupestre (pictogramas indígenas).



De la visita del oidor Diego de Villafañe el 8 de marzo de 1.563 a Tausa y Suta, aparece que era cacique de éste, el señor Cupachilagua. El siguiente visitador, fue Bernardino Albornoz en 1.592 quien hizo poner preso, a su encomendero y a los de Cucunubá, don Pedro Bolívar; de Fúquene don Domingo de Guevara, por no pagar tributos a la corona y otras injusticias.

No se expresa el año en que fue fundado este nuevo pueblo de Suta, que debió serlo después de 1.559, año en el que el oidor Tomas López dio instrucciones y ordenes para tal fin.

Es muy lógica la afirmación al decir que “el pueblo de Sutatausa proviene de la fusión de dos aglomeraciones indígenas: Suta y Tausa. Como el nombre lo indica, hecho que supone ocurrió en 1.762. Pero en esta época ya no se fundaba pueblo de indios, sino todo lo contrario se extinguían, y su iglesia se debe a los vecinos hacendados para fundar parroquias o pueblos de blancos. Entonces en este caso, lo factible fue la fusión no de indios sino de vecinos de Tausa y Suta, en el sitio de éste para fundar la parroquia de Sutatausa.

El pueblo ha tenido estos nombres: Primitivamente Suta tomado de sus pobladores aborígenes, en 1.802 valle de San Juan Bautista, en 1.940 Sutapelao, en 1975 Sutatausa la ciudad de los pinos y últimamente Sutatausa Monumento Nacional. El municipio cuenta con sitios turísticos como la piedra y los tejos del diablo, localizados a 300 mts en dirección norte antigua vía; ruinas de molinos pelton, ubicadas en la vereda el Pedregal y Salitre; Peñas de palacio, actualmente se conocen con el nombre de los Farallones, ubicadas en las veredas de Novoa alto y Palacio y piedras con arte rupestre (pictogramas indígenas) localizadas en la periferia del municipio; cuenta también con un hermoso paisaje formado por pinos sembrados por la CAR en el año 1968, ya que para esta época el municipio se encontraba abandonado debido a una sequía que llevaba aproximadamente 20 años, lo que obligó a sus habitantes a abandonar el lugar.

LOS FARALLONES
Célebres porque fué escenario de uno de los más horripilantes genocidios en el altiplano cundiboyacense "En 1.541 sublevados los SUTAS Y TAUSAS, por el mal trato que recibían de los encomenderos; y bien provistos de armas y de víveres junto con sus familias, se refugiaron en los farallones, donde creyeron estar protegidos dada su inaccesibilidad al igual que sus vecinos de Cucunubá. En el difícil ascenso a la casi inexpugnable cima del peñón, desde donde aquellos les arrojaban piedras, dardos y flechas; se adelantó por una brecha el soldado Pedro Barranco, quien ya a punto de escalar la altura, fué arroyado por una gran piedra que lo arrojó al abismo. Pero tras él, lograron subir Juan Gómez Portillo y Pedro Galeano y el resto de infantes quienes los acometieron bravamente, matando a muchos con sus espadas y obligando a otros a lanzarse al precipicio, prefiriendo la muerte a caer prisioneros; Céspedes no contento de haberlos pasado a filo de espada, los hizo despeñar por nubadas de 500 indios juntos.

LA PIEDRA Y LOS TEJOS DEL DIABLO

La leyenda cuenta Guerriaban los Allendes con los de Aquende en el mencionado boquerón de Tausa y para ofrecer obstáculo infranqueable a la corriente invasora resolvieron estos hacer al dios de la tinieblas un voto suplicatorio de alianza el dios Fú, en la civilización Múisca, quien durante el día dormía en la laguna de Fúquene y de noche andaba llevando a cuestas una piedra para tapar el boquerón de Tausa, pero que el fulgor de la aurora lo sorprendió en la poderosa labor y tuvo que soltar la carga antes de llegar al sitio, y emprendió la fuga, dejando de lado unas enormes rocas que utilizó como tejos para distraerse en el transcurso de su cometido, por eso despues de haber cantado el gallo, y antes de que la aurora lo sorprendiera y fuera bañado con los calidos y luminosos rayos de sol decidió emprender la huida y refugiarse en las profundidades de la laguna de Fúquene no sin antes morder una de las piedras dejando allí plasmado su enorme huella producto de la ira por no haber logrado su cometido.
Los conjuntos doctrineros como lugares de evangelización.
A razón de lo anterior, fue como se dio origen a los conjuntos doctrineros como Centros de evangelización de la población aborígen, los cuales estaban conformados por un templo y sus elementos complementarios: monasterio y casa cural, la capilla abierta o capilla de indias, la plaza o atrio, las capillas posas o ermitas y la cruz atrial, estos elementos no fueron construídos en un mismo momento, sino de acuerdo a las necesidades y características de cada época.

El hecho evangelizador en Colombia, no solamente dio origen al Centro Doctrinero de Sutatausa, el cual conserva la mayor cantidad de elementos arquitectónicos originales; si no que además de éste se encuentran otros conjuntos como el caso de: Tenjo, Sáchica, Funza, Suesca, Topaga, Sora y Suba entre los mas destacados.

- El mestizaje, independencia y cotidianidad de Sutatausa. Posterior a la evangelización se fue dando el cruce de razas (mestizaje) que consistió en que los españoles tuvieron hijos con nuestros aborígenes. A razón de ello la raza aborigen tendió a desaparecer; las comunidades fueron de blancos y mestizos; dando curso a nuevas formas de vida de orden social, natural, cultural, traídos por el pueblo invasor; quien dictaba las leyes para ser aplicadas en las nuevas colonias.
En este periodo se presentaron muchas injusticias con los nativos, mestizos; situación que paulatinamente fue creciendo, hasta el punto de desencadenar el inconformismo no solo de esta región sino de todas las colonias. Por tales motivos surgieron algunos lideres criollos que organizaron al pueblo en contra de la opresión impuesta por los Españoles, dándose a la tarea de enfrentarlos para conquistar la libertad.

Por está época, Sutatausa era un poblado conformado por su Conjunto Doctrinero y unas pocas casas a la orilla del camino, que servían de posada y lugar de aprovisionamiento de alimentos y bebidas a los viajeros, peregrinos y tropas libertadoras que hacia su paso obligado desde la Capital Santafé de Bogotá, hacia el Santuario de Chiquinquirá, y los territorios de Santander y Boyacá.

De estos hechos, dan testimonio algunos escritos encontrados en la parroquia de Sutatausa en los cuales hace referencia del paso y estadía del General Simón Bolívar con sus tropas en los años de 1.821 el 4 de enero, 1.827 el 9 de septiembre y 1.828 el 21 junio.

En las décadas siguientes el municipio estaba en un proceso de estancamiento al punto de que en el año de 1.920 se quería anexar parte de su territorio a Tausa y Ubaté, por la migración de sus pobladores y el alto grado de erosión de sus tierras; esto motivo a varios líderes comunales a emprender trabajos de gestión ante el gobierno central para evitar su desaparición, para ello la CAR, intervino en el proceso de reforestación y se legisló un procedimiento para donar lotes para personas que quisieran vivir allí. Gracias al oportuno apoyo y decisión de la comunidad, éste poblado fue recobrando su desarrollo urbano, social y natural.

Comentarios

Entradas populares de este blog